Oscar Ayala García
Cómo fomentar la seguridad psicológica en tu PMO
En la gestión de proyectos, el concepto de seguridad psicológica ha ganado terreno recientemente. Bruce Harpham, autor de un artículo publicado en Harvard Business Review en 2023, define la seguridad psicológica como "la creencia compartida por los miembros del equipo de que está bien correr riesgos, expresar ideas y preocupaciones, hacer preguntas y admitir errores, todo sin temor a consecuencias negativas".
Fomentar un alto nivel de seguridad psicológica no se trata solo de crear un entorno de trabajo positivo, sino que es un factor crucial para alcanzar los objetivos de tu PMO. La seguridad psicológica contribuye a los objetivos relacionados con las personas.
Una PMO exitosa se enfoca en el desarrollo y crecimiento de las personas. Esto incluye capacitación formal, experiencia laboral y oportunidades para el desarrollo personal. La seguridad psicológica es fundamental para estos objetivos, ya que el crecimiento y el aprendizaje requieren un cierto nivel de humildad. Aprender implica admitir que no tenemos todas las respuestas y a veces significa aprender de los errores y las experiencias. Sentirse amenazado hace que las personas sean menos propensas a correr riesgos y crecer.
Cuando existe una baja seguridad psicológica, el ambiente laboral se ve afectado. Harphan, recuerda una experiencia temprana en su carrera en la que un gerente golpeó su escritorio en un arranque de ira porque no hizo algo correctamente. Aunque a corto plazo esto pareció tener un efecto positivo, ya que trabajó más duro para mejorar la calidad de su trabajo, a largo plazo tuvo un efecto negativo sutil. Se contuvo en el trabajo, evitó compartir nuevas ideas y se limitó a completar las tareas asignadas.
Entonces, ¿cuál es el costo de una baja seguridad psicológica? La productividad del equipo disminuye cuando las personas se sienten inseguras y no se atreven a contribuir plenamente.
Afortunadamente, existen técnicas y herramientas específicas que los gestores de proyectos pueden utilizar para aumentar la seguridad psicológica en el trabajo:
1.- Fomenta la toma de riesgos reflexiva. La gestión de proyectos implica enfrentar situaciones nuevas y llenas de incertidumbre. En lugar de evitar los riesgos, es mejor tomar riesgos reflexivos. Utiliza herramientas de gestión de riesgos, como un registro de riesgos, y mitiga los riesgos más importantes. Si un riesgo peligroso se materializa y el equipo hace esfuerzos razonables para mitigarlo, anima a tus colegas a aprender de la experiencia.
2.- Modela comportamientos sugerentes efectivos. La entrega de proyectos requiere creatividad y disciplina para administrar el tiempo y los recursos. Es fundamental mantener una actitud humilde respecto a lo que no sabemos. Para promover la seguridad psicológica, es necesario fomentar sugerencias constructivas y valorar las ideas del equipo. Asegúrate de dar sugerencias regularmente y de responder a las sugerencias recibidas de manera reflexiva y agradecida.
3.- Reduce la negatividad y el cinismo en el trabajo. Nuestra tendencia natural es tener un sesgo hacia la negatividad debido a nuestro instinto ancestral de buscar constantemente amenazas. Equilibrar la perspectiva con positividad requiere esfuerzo. Reducir el consumo de noticias y limitar el uso de redes sociales puede ayudar. Además, cuando te encuentres con comportamientos sorprendentes o contrarios a las expectativas, asume una intención positiva.
4.- Replantea tu enfoque sobre los errores. Castigar duramente los errores debilita la seguridad psicológica. En el trabajo de proyectos, los errores son más probables debido al estrés, los plazos y las curvas de aprendizaje. Comienza cambiando tu actitud hacia tus propios errores. Reflexiona sobre los errores que hayas cometido en el último mes y escribe sobre ellos. ¿Qué lección puedes extraer de esas experiencias? Compartir tus propios errores y lo que has aprendido de ellos es una excelente manera de fomentar la transparencia en el trabajo.
La seguridad psicológica es fundamental para maximizar las contribuciones de tu equipo de proyectos y lograr los mejores resultados. Aplica estas prácticas recomendadas en tu PMO para inspirar a tus miembros del equipo a dar lo mejor de sí mismos. Como dijo Bruce Harpham, "la seguridad psicológica es un éxito vital para cualquier PMO que busque alcanzar sus metas".